Delegar es asumir pérdidas potenciales de control. Las democracias representativas, subrayan (Strøm, Müller, Torbjorn y Nyblande 2003), son sistemas conformados por cadenas de delegación principal-agente[1]. El ciudadano –el principal– delega en los partidos políticos –el agente– la función de representar sus intereses. Estos, a su vez, nuevos principales, delegan en los candidatos electos –los nuevos […]
Tag Archives | Ejecutivo

Quién enmienda en las Comisiones las iniciativas de los Presidentes en México: una aproximación más allá de los partidos políticos

Desenredando el ovillo. Los debates en torno a la definición de la Importancia Legislativa
La importancia es importante. Valga la redundancia. Cuando uno se aproxima a los estudios legislativos, la definición de qué leyes son importantes, relevantes o destacadas, se convierte en un problema. En principio, esto es así porque no existe en la literatura comparada acuerdo respecto a su medición. Luego, porque la relevancia de cada proyecto y […]

Lo informal también importa. Una mirada distinta al proceso de políticas públicas en el Perú
El estudio de las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo ha generado una extensa producción académica, principalmente desde una perspectiva institucional. Esta escuela de pensamiento se enfoca en el diseño y la creación de las “reglas de juego”, asumiendo que las instituciones encierran en sí mismas un poder explicativo independientemente de los actores y […]
-
Graves obstáculos a la reinserción 9 julio, 2019
-
Desafíos para la política de salud mental en Brasil: ¿la vuelta de los manicomios? 4 julio, 2019
-
Venezuela, moneda de oro 14 junio, 2019
-
¿Para qué sirve observar las elecciones? Los retos de la observación internacional 16 junio, 2013
-
¿El ocaso de las reelecciones presidenciales? 24 septiembre, 2014
-
#YoSoy132: Jóvenes y urnas en las elecciones presidenciales mexicanas de 2012 27 marzo, 2013